Una estatua que homenajea al vendedor de la ONCE (1968)

once2

Con motivo del 75 aniversario de la fundación de la ONCE, se erigió muy cerca de la plaza de Las Cortes una estatua dedicada a  Fortunato, personaje simbólico representante de todos los vendedores de cupones que durante décadas repartieron suerte en las principales calles del país. La estatua obra del escultor Santiago de Santiago, es rica en detalles y muestra al tradicional vendedor de la ONCE de los años sesenta, detalle que se descubre en la ristra de cupones que lleva colgada del cuello, datada en el 13 de diciembre de 1968, fecha del 30 aniversario de la organización.

once1Detalle de los cupones de dos pesetas representados en la escultura, 
fechados durante el 30 aniversario de la ONCE 

Al igual que otras entidades como la agencia de noticias EFE o Radio Nacional de España, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) fue fundada por el bando franquista en plena Guerra Civil. El objetivo de construir una nueva España pasaba por la desaparición o transformación de todas las entidades del periodo republicano. La ONCE, resultado de la fusión de diferentes patronatos regionales de invidentes, nacía así el 13 de diciembre de 1938, día de Santa Lucia (patrona de los ciegos) en un acta firmada por el propio Francisco Franco.

once4Imagen de la escultura de «Fortunato» simbólico representante del vendedor de cupones, entrañable personaje del paisaje de las ciudades españolas desde los años 40.

Apenas un año después, el 8 de mayo de 1939 se vendía el primer Cupón Pro-Ciegos, entonces de distribución provincial, que era el verdadero motor económico de los invidentes españoles de la época, auténticos supervivientes de una época marcada por la escasez y las dificultades que en el caso de los ciegos los convierte en héroes de la posguerra. Resulta interesante leer el funcionamiento del cupón, en este artículo aparecido en ABC con motivo del día de Santa Lucia de 1953.

LO QUE GANAN LOS CIEGOS

«La venta del cupón se halla reglamentada. A cada ciego se le entrega una cantidad de cupones en relación con sus necesidades familiares. Los solteros ganan 28 pesetas, incluso los días de descanso. Por cada quinquenio de trabajo, dos pesetas más, y otras dos por cada familiar, padres sexagenarios, hermanos menores o inválidos a su cargo. El vendedor casado tiene un jornal base de 30 pesetas diarias, más los mismos quinquenios y primas, por su mujer e hijos»

40365468Cupón de la ONCE Pro Ciegos de 1970. Por entonces eran de distribución provincial / Imagen y cupón de MUCHOPAPEL_Y_MAS

abc 13 diciembre 1953

Interesante reportaje aparecido en ABC con motivo de la onomástica de Santa Lucia de 1953, a pesar de cierto aire propagandístico uno puede hacerse a la idea a las dificultades por las que pasaba este valeroso colectivo / HEMEROTECA ABC

Localización

Calle del Prado esquina Calle de San Agustín (Plaza de Las Cortes)

Este primer cupo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: